miércoles, 21 de marzo de 2012

CORO, HISTORIA Y CORIANERIA


                                         EL COMIENZO DE LA                                                  CORIANIDAD


                         
                           
                                                                         HERNÁN BLANCO.






Los primeros habitantes de lo que hoy es el territorio del Estado Falcón procedían de Norte América, Al igual que todos los que poblaron esta  parte de nuestro continente. Se cree que llegaron a nuestros territorios en dos épocas distintas u oleadas, debido a condiciones ambientales que se fueron dando en el único paso posible como lo fue el estrecho de Bering.

En el caso concreto de la región falconiana, está demostrado científicamente que este hombre americano de rasgos mongoloide, que, que originó nuestra cultura ancestral ya se encontraba en la región desde hacia uno 15.000 años aproximadamente. Así lo revelan los trabajos de investigación antropológica realizados por José María Cruxent y su equipo en los sitios de Taima Taima, cercano a la población de Taratara en el Municipio Colina y El Jobo en el municipio Urumaco, lugares emblemáticos que hablan por si solo de lo que fue la génesis poblacional de nuestro territorio. 

Si aplicamos la lógica elemental a este acontecimiento histórico antropológico es posible comprender entonces que ciertamente los primeros en descubrir este otro mundo desconocido, fueron precisamente los aborigen que tuvieron su primer encuentro con la madre tierra americana, el Paraíso virginal creado por Dios para el disfrute de su creación humana, fueron ellos los descubridores de toda la belleza contenida en este vergel, los ríos, los mares, la flora y la fauna.

Estos primeros habitantes la ciencia los ubica en un periodo denominado Paleo Indio Es una larga era prehistórica que se inició hace unos 40.000 mil años y que concluye hace unos 5.000 A.C. Esta época marca el inicio de la travesía de los primeros pueblos asiático al continente americano por el puente de 1.500 kilómetros de ancho que la naturaleza abrió y que hoy conocemos como el estrecho de Bering, que como se puede apreciar no era tan estrecho   

Este acontecimiento se registro durante la última glaciación. La  concentración de hielo por mucho tiempo en los continentes permitió el descenso de las aguas de los océanos en unos 120 metros. Este descenso hizo que en varios sitios de la tierra se crearan conexiones, como por ejemplo Australia-Tasmania con Nueva Guinea; Filipinas e Indonesia; Japón y Corea. Uno de esos lugares fue el estrecho de Bering o Beringia como también se le denominado.
El Estrecho de Bering, que separa a Siberia y Alaska es decir Asia y América tiene una profundidad entre 30 y 50 metros, el descenso de las aguas dejó al descubierto el corredor del que ya hemos hablado por donde se movilizaron los pobladores de América.

Este fenómeno natural sucedió en dos ocasiones. la primera hace aproximadamente 40.000 años y se mantuvo por 4.000 años, la segunda formación se produjo aproximadamente hace 25.000 años por 11.000-10.500. Al final de esta última glaciación, se inundaron los territorios y se separó definitivamente Asía de América. Esto explica la tesis de las oleadas o etapas.

Características de los primeros pobladores de la geografía falconiana:
Eran nómadas cazadores y recolectores que utilizaron como instrumentos para el ejercicio de estos oficios, la piedra, la madera, el cuero, los huesos y el marfil.
Estos  antepasados nuestros les toco lidiar con una mega fauna ya desaparecida de la cual quedan algunas evidencias en esos grandes santuarios de la antropología local como lo son los sitios de Taima Taima, Muaco y Cucuruchu en el Municipio Colina y El Jobo en el Municipio Urumaco. 

Entre esos se encontraban mastodontes, caballos, megaterios y Gliptodontes, todos ejemplares de gran volumen, a los cuales acorralaban y  atrapaban para la domesticación y el consumo.  

La extinción de esta fauna se debió realmente la desaparición de las condiciones ambientales que hicieron posible la existencia de estas especies. Para nada cabe plantearse que fuera por el crecimiento de las poblaciones, la razón por la cual estas especies tuvieron que desaparecer. Las temperaturas en las que estas crecieron y se desarrollaron ya no fueron las misma por lo que el alimento también comenzó a escasear lo cual quiere decir que fue la dinámica de la vida en el planeta la que definitivamente las hizo desaparecer y no la cacería como tal.
Los estudios de la fauna pleistocénica en Falcón los inició Herman Karsten en el siglo XIX con el hallazgo de un fémur de Mastodonte en la Península de Paraguaná. En 1936 Samuel Schwab localiza el Megaterium en Guaibacoa

En el año 1952 se descubre el primer hallazgo múltiple de mega fauna en Muaco. En el 1960 se conocen los de Taima Taima y el 1969, José María  Cruxent descubre restos de mega fauna en Cucuruchu, con evidencia de presencia humana.
Entre 1975 y 1977 el paleontólogo Claudio Oschenius, y el arqueólogo Cruxent hallan restos de vertebrados en Paraguaná, Muaco y Guaibacoa.  
Entre los fósiles de la mega fauna se hallaban entre otras:

El Eremoterium. Era un tipo de perezoso Gigante Terrestre.

El Megaterio. Mamífero dentado de 6 metros de largo y 2 de alto, de cuerpo voluminoso con patas cortas de pies muy grandes con dedos armados de uñas y más fuerte que un elefante.

El Gliptodonte. Mamífero enorme con pesada caparazón, y púas defensivas en la cola, una especie de armadillo gigante.

El toxodonte, paquidermo parecido al rinoceronte, de hábitos semi-cuatico y herbívoro.

El Mastodonte, hermano cercano del elefante

La Macrauchenia, su aspecto general era el de un caballo que tenía cuerpo de llama con un hocico elefantiásico.  

El Caballo, no era tan distinto al que conocemos hoy.

Período Mezo-Indio. (5.000 A.C. - 1.000 A.C.) La desaparición de una realidad dio paso a otra forma de vida a la cual debieron adaptarse nuestros antepasados, afinando sus técnicas de caza para capturar animales más pequeños junto a  las especies marinas que se comenzaban a explotar en este tiempo, en el que surge otra característica de esta sociedad en evolución como lo es el sedentarismo, situación que da origen a una forma de vida más estable y aun aprovechamiento de la tierra como recurso cultivable. En esta época se dan las primeras manifestaciones de la agricultura y la fabricación de utensilios con el barro (alfarería)

Neo-Indio (100.000 A.C. - 100.500 D.C.) En esta etapa el aborigen se encuentra ocupado en la creación y construcción y de aprendizajes más complejos presionado por las condiciones del cambio ambiental que definitivamente ya nunca sería el mismo. Ya piensa y se forma ideas de pequeñas edificación arquitectónicas las cuales se materializa en la choza o el bohío, la represa, terrazas agrícolas, silos para el almacenamiento de productos agrícolas, en los corrales, así como las tumbas y alineaciones de piedra con carácter funerario. Para esta época es bastante probable, se inició el sistema económico entre las distintas naciones primarias que se consolidaron  en nuestra geografía a través del intercambio de productos alimenticios o herramientas, los cuales constituyen de alguna manera las primeras unidades monetarias que originaros esta relación de compra y ventas entre  las   distintas comunidades.

Entre otras cosas el arco y la flecha constituyen en gran invento de esta sociedad neoindia  

                                                 JOSE MARIA CRUXEN ENTRE OTROS

                                                   NUESTROS ANCESTROS

Naciones aborígenes que habitaban la geografía falconiana

Las familias aborigen que habitaron nuestra geografía según las reseñas históricas fueron los Caquetíos y los Jirajaras. Pero además en sus límites se encontraban otras naciones como los Ajaguas, Ayamanes y Chipas. Los caquetios ocupaban toda la llanura árida de los Estados Falcón-Zulia y desde La Vela hasta la Boca de Yaracuy. De acuerdo con la antigua división política territorial estarían los caquetios ubicados en los municipios Buchibacoa, Democracia, Miranda, Falcón, Colina, Zamora, Acosta, Silva y Petit. La nación caquetía era las más numerosa de estas agrupaciones y la más importante si se quiere por el predominio que tenían del espacio, el protagonismo social, y por el aporte cultural que generaron en ese gran espacio de la falconía.

La etimología caquetia se cree que era de origen caribe aunque estos eran de la familia nuahuruaca, bakairi, zakaitio, kakoi son algunos son algunos de los términos de donde pudiera originarse la palabra caquetio. Esta expresión por cierto tuvo muchas variantes ortográficas en la pluma de cada historiador. Tales como caquitios, caiquitios, caquesio, caiquetias, entre otras formas.

Los caquetios poblaban las islas de Curazao, Aruba y Bonaire. Siguiendo la línea de la Boca de Yaracuy se extendían por la zona de San Felipe, Guama, Urachiche y Yaritagua, continuando hasta Barquisimeto de allí descendían hacia el sur para entrar a los llanos de Cojedes, Portuguesa, Barinas, algunas tribus llegaban hasta la serranías de Mérida. También se  dispersaban por las sabanas de Apure internándose en El Meta y Casanare, por donde subían a los Andes colombianos.

El cronista de la Colonia Don Juan de Castellano los describe como gente pacifica, sinceros, compañeros, apacibles, benignos, obedientes, elegantes y con cierta presunción de hidalguía.

Pérez de Tolosa dice que son muy pulidos, limpios, caseros y muy amigo de los españoles.

Bastida señala que son muy buena gente.

El padre Simón dice que abominaban la traición. Este sentimiento lo demostraban en la cacería al matar solo aquellos animales que se encontraban en movimiento y no así los que estaban en sus madrigueras 

Eran buenos comerciantes y no usaban la flecha envenenada.

Un medio de sustentación importante para los caquetios fuero los recurso extraídos del mar. En las costas falconianas eran abundantes las rancherías de pescadores. Aun ser observa en muchos lugares de las playas los conchales de ostras, guacucos, chipe, caracoles, y almejas. Según Adrián Hernández Baño el Golfete debió ser una zona de muchos manglares donde había abundantes molusco. Los caquetios hacían grandes fogatas para realizar su pesca pues el fuego les permitía encandilar a los peces, En la Península de Paraguaná en Punta Macoya hay huellas de grades hogueras y fogones donde estos cocían los moluscos. En la región conocida como Los Segues, al oeste de Coro. Hernández Baños visualizó unos 25 de estos fogones caquetios. Los caquetios también se dedicaban a la agricultura y regaban con las aguas del Río Coro, que en tiempo de lluvia anegaba lo que hoy es el asiento de nuestra capital. Los caquetios tejían  hamaca y tela y de algodón. También fabricaban sus embarcaciones con la las cuales se llegaban hasta Aruba, Bonaire y Curazao.

Los hombres iban desnudos y solo cubrían sus genitales con una especie de taparita que hacia de arcilla. Las mujeres por el contrario se cubrían un poco más con una mantilla o trapo de algodón que ceñían a la cintura con una cuerda. 

El primer acueducto de Coro fue construido por los Caquetíos, desde donde hacían las acequias para regar sus sembradíos. Este almacenamiento de agua lo llamaba Buco  
Según el cronista Castellano las grandes ciudades caquetias fueron Todariquiva, Zacerida, carao, Tomadore, Capatarida, Carona, Guaybacoa, Cumarebo, Miraca, Hurraque, Hurehurebo. En su escrito omite mencionar otras comunidades por considerar quizas de poca importancia.
Por ejemplo. No menciona a Cahure o Cabure Caujarao Tarana, Taratara, Tacuato y decenas de caseríos que están diseminados por la geografía.

MANAURE

Los caquetios en la zona de Falcón rendían tributo de adoración a su líder máximo al señor de señores y cacique de esta gran nación a Manaure una especie de diao,  deidad terrena a quien le atribuían todos los poderes de la naturaleza. Manaure el más poderoso e importante personajes de este reino obedecido por todos los caciques de la región. No era un chaman o boratio cualquiera, curandero o hechicero. Era dios Rey y sacerdote.      

JIRAJARAS
Los Jirajaras habitaban buena parte de la sierra falconiana, San Luis, Churuguara, Agua Negra. Esta nación se localizaba por la región Buchivacoa, Democracia (Casicure y Pedregal), en el área del Municipio Miranda estaban por Quiragua, y en el Municipio Colina se cree que en Chipare hubo un núcleo de esta familia.

A los Jirajaras se les considera gente indómita, valientes, bravos guerreros, robustos y altivos,  de dos caras, excelentes labradores locuaces y alegres y también muy crueles haciendo la guerra s mostraban muy felices matando incluso a sus propios compañeros.

Los Jirajaras no adoraban ídolos. Pensaban que había dos dioses hermanos, de los cuales el mayor de los dos había creado todo de la nada y que este posteriormente había castigado al hombre por sus pecados. El hermano menor bajó del cielo después a propagar a propagar el linaje humano desparecido con el diluvio, y vivió en el mundo siendo emperador de todos. Creían que en el cielo los  diose se embriagaban y que la lluvia era el vino que se derramaba en tales borracheras.      

               AXAGUAS,  AJAGUA  O  ACHAGAUA

Según Federman estos, andaban desnudos eran caníbales e irreductibles y se mantenían en constante  guerra con sus vecinos los Cayones.   

Según, Pérez de Tolosa estos indígenas estuvieron organizados como pueblos pero tuvieron que dispersarse por temor a las expediciones de los conquistadores. Se dice en algunas relaciones que eran de bajo entendimiento y malas inclinaciones. Se localizaban en mucha regiones de Venezuela, en Barinas y Apure eran numerosos.

Según Pedro Carvajal.  En el siglo XVIII los Ajagua de Pedregal a pesar de siglos de sometimiento en las encomiendas o como pueblos tributarios, no dejaban de ser montaraces, siempre se les encontraba vagando en pequeños grupos de cacería.
Los del Meta y Casanare según el padre Rivero en su historia de Misiones eran gente bien dispuesta, gallarda de buen talle; usaban la cabellera larga hasta la cintura, al igual que las mujeres, dóciles, agradables muy capaces y de vivo ingenio, practicaban la poligamia y se embriagaban a menudo.

Estas tribus tiene por Dios al Sol y la Luna a quienes le ofrecían sacrificio humanos para apaciguarlos cuando estos no hacían venir la lluvia lo cual consideraban se debía al enojo de los dioses. Para esto compraban a quien tuviera la mujer mas joven y bonita de la tribu, la cual mataban en el río   
 AYAMANES

Esta nación era muy numerosa en las montañas de Parupano, Municipio Urdaneta del Estado Lara. Federman dijo que eran enanos o pigmeos. Los Ciparacotos Chipchas que habitaron la zona de Silva y Acosta en la costa falconiana eran parte de ese núcleo que reencontraba entre los Estados Yaracuy y Lara en la serranía de Aroa y Duaca. En el Municipio Colina del Estado Falcón estuvieron por Chipare.     
Algunas palabras usadas por nuestros ancestros que hos forman parte de nuestra lengua y nuestra cultura.   

Sanare, Capadare, Jacura, Yaracal Marite, Chipare, Mirimire, Chichiriviche, Tucacas, Chivare, Guacara, Tibana, Guacabana, Cuare, Bacoa, Tacarigua, Jatira, Jongo, etc. De cosas: totuma, tura, tuta, toco, taturo, topio, tuna, hamaca.  mapungo, camare, taque, semeruco, guatacare, barisigua, teco, tuna, jobo,Auyama, Aguacate, Araguaney, Atol Arepa, Batata, Cacao, Cambur, Caraota, Casabe, Cachapa, Coroto, Cocuyo, Guacamaya, Guarapo, Chicha, Chinchorro, Hallaca, Jojoto, Maraca, Mecate, Yuca, saruro, cacuro, matejea, chuchube bisure, perdiz, iguira, buche, ico, hipopo.

                LOS PRIMEROS EUROPEOS QUE NAVEGAN NUESTRAS COSTA

Los primeros europeos en pisar tierras venezolanas llegaron en el tercer viaje de Colon procedentes de Sanlucar Barramada en ocho carabelas que habían salido de dicho lugar el 30 de mayo de 1498. Era un miércoles primero de agosto cuando llegaron a las playas de Macuro en la Península de Paria.

Durante los siguientes días de la primera quincena de agosto descubre y recorre la costa norte de lo que es hoy territorio venezolano. Trajo un contingente de 330 personas. Unos doce eran italianos, alguno portugués, un francés, 15 de Jeréz de la Frontera, 13 de Sevilla, 4 de Madrid, 4 de Palos, 3 de Salamanca, al igual que de Baeza, Córdoba, Lepe y Jerez de los Caballeros, dos de Baracaldo, Jaén, Toledo, Palencia, Paterna del Campo, Ciudad Real, Coria, Cristóbal, Fregenal, Fuente del Maestre, Huelva, Illescas, Lebrija, Lugo, Manzanilla, Mirandilla, Morón, Oviedo, Roales, Sepúlveda, Torralba, Triana y Valladolid. La tripulación estaba compuesta por 77 ballesteros, 50 peones, 28 labradores y hortelanos, 18 oficiales, 15 marineros, 6 grumetes, 4 canarios cuya profesión no consta, 4 criados del Almirante,  2 clérigos (los franciscanos Fray Juan Pérez y Fray Juan de Marchena), 1 bombardero, 1 tamborino, 5 personas sin sueldo y al menos dos mujeres

Los primeros extranjeros en reconocer el territorio de lo que hoy es el Estado Falcón fueron entre otros Alonso de Ojeda, criado del Duque de Medinaceli quien por medio del Obispo Fonseca obtiene licencia para acometer la arriesgada empresa de explorar parte del paraíso con el que se encontró Colon. 

Con Ojeda venían Juan de la Cosa, Cosmógrafo, Juan Velásquez, Socio, Hernando de Guevara, Capitán, un Cirujano de apellido Alonso, el Boticario Bernal y más famoso de Todos Américo Vespucio, de quien se dice fue el autor del nombre de Venezuela, por la comparación que este hiciera al contemplar los palafitos indígenas del Lago de Maracaibo con la ciudad de Venecia. 

Según Arcaya, no se tenía claro el papel de este señor en la tripulación, el cual al parecer iba tomando notas  durante el viaje, apuntes que le sirvieron para escribir una historia fabulada en la que se presentaba como descubridor. Entre esas mentiras Américo se encuentra la fabula de los presuntos caquetios gigantes de Aruba y Curazao.

Desde Paria comenzó Ojeda su recorrido, pasando por Margarita, Cabo Codera para entrar en un puerto que por ser tierra de riego llamaron Valfermoso o sea valle hermosos. Según Fernández de Navarrete Valfermoso quedaba en Curiana la actual Coro, cuestión que al parecer no es tan cierto por las características cultivable de las tierras que no coinciden para nada con la zona de Coro. He allí porque Arcaya afirma que es inexacta esta ubicación.

Nuestros historiadores actuales tienen la tendencia a enfatizar que Curiana quedaba en Coro. Al respecto cabe hacerse algunas ¿Cuántas Curianas habían en realidad? ¿Era una o dos?  

En su recorrido por las costas venezolana, Ojeda tiene un enfrentamiento en Chichiriviche lugar que fue bautizado como Puerto Flechado debido al incidente donde muriera un miembro de la tripulación además de otras veinte personas que resultaron heridas en la refriega. Bajo y cobarde fue el ensañamiento de Ojeda con nuestros indígenas, robaron sus pertenencias dándole muerte a siete, secuestraron sus mujeres y quemaron sus ranchos. Los pobres aborígenes tuvieron que pagar rescate para recuperar algunos de sus miembros retenidos.  

Este hecho tiene al que ver con la historia local de uno de nuestros   Municipios en el oriente falconiano por creerse que dicho acontecimiento pudiera haberse realizado en esas costas

Arcaya ponen duda que este hecho haya acontecido en Costas Falconianas, cree más bien que este sitio debió ser entre la Guaira y Ocumare. Se dice que de allí, Ojeda fue costeando hasta La Vela de Coro, de donde sigue rumbo a al Cabo de San Román donde probablemente llega el 9 de Agosto en día del Santo, otros historiadores creen que primero fue a Curazao y de allí al cabo. De allí se dirigieron hasta el sitio hoy conocido como Los Taques el cual bautizaron como Santa Cruz. Según José María Cruxent, fue en este sitio donde Ojeda hizo el primer asentamiento. 

Por estas costas, posteriormente navegaron también Cristóbal Guerra y Alonso Niño. Rodrigo de Bastidas tambien paso en su rumbo a Colombia.
 

ESTADO FALCÓN

El Estado Falcón, se encuentra ubicado al noroeste del país, entre 10° 18' 08" y 12° 11' 46" de latitud norte y entre 68° 14' 28" y 71° 18' 21" de longitud oeste. Limita al norte con el golfo de Venezuela y el mar Caribe, por el este con el mar Caribe, por el sur con los estados Yaracuy y Lara y por el oeste con el estado Zulia. Toma su nombre del insigne General, y Mariscal falconiano, líder de la Guerra Federal y Presidente de la República de   Juan Crisóstomo Falcón  

El Estado Falcón está ubicado al noroeste del país, en las coordenadas geográficas: 12 grados de latitud norte y 71 grados de longitud oeste. Su superficie es de 24.800 kilómetros cuadrados. 685 kilómetros de costas sobre el Mar Caribe y el Golfo de Venezuela y 31.100 kilómetros cuadrados de plataforma continental. Geopolíticamente está dividido en 25 municipios y 68 parroquias, según Ley de División Político Territorial del 18 de diciembre de 1993. Al mismo tiempo, en Falcón se. Cinco bloques de interés turístico subdividen el Estado, Zona Centro Norte, Zona Costa Oriental, Zona Península de Paraguaná, Zona, Sierra de Falcón y Zona Occidente.

 Evolución político territorial del estado Falcón

La organización político territorial de nuestro país comenzó a perfilarse desde lo que hoy constituye el territorio del Estado Falcón, antigua  provincia de Coro y primera capital de Venezuela

Coro como asiento del primer gobierno español fue identificada como provincia de Venezuela, esto comienza con la llegada de los alemanes en representación de los Welser, con quienes el monarca había firmado una capitulación.

Fue Ambrosio Alfinger el primer Capitán General y gobernador de la Provincia de de Venezuela.  

La capitalidad de Coro capitalidad se pierde 70 años después, una vez mudado el gobierno a Caracas

El 8 de septiembre de 1777 se expidió por orden del rey Carlos III la Real cédula de creación de la Capitanía General de Venezuela, agregándole las provincias circunvecinas a su jurisdicción "en lo gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de dichas provincias que "obedezcan" al capitán general y "cumplan sus órdenes". Las provincias de Cumaná, Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del virreinato de Nueva Granada en lo gubernativo y militar y unidas con la de Venezuela. Además, las de Maracaibo y Guayana pasan de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a la de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.
 En 1786 fue creada la Real Audiencia de Caracas con las provincias de MargaritaVenezuelaNueva AndalucíaTrinidadGuayanaLa Grita-Mérida-Maracaibo y Barinas, siendo su primer presidente Juan Guillelmi.

En toda esta reseña histórica como puede apreciarse Coro no se nombra para nada. Todas estas provincia tenían un gobernador, Coro tendría si acaso un alcalde.    

Una vez constituida la Republica en 1811, la organización territorial de la República Venezolana se dividió en  10 sectores una Capitanía General y nueve provincias. En ese momento Coro recupera su independencia de Caracas. Las Provincias eran entonces, Margarita, Cumaná, Barinas, Barcelona, Mérida, Trujillo, Coro, Maracaibo y Guayana. Estas tres últimas se declaran en contra del movimiento independentista, en manifiesto apoyo a su Majestad Fernando VII,  el cual por Real Cédula  de fecha 15 de Diciembre de ratifica su carácter de provincia, puesta en vigor por el General Pablo Morillo en 1818.

En 1821 Junto a Trujillo, Mérida y Maracaibo Conforman  el Departamento del Estado Zulia, y figurando en la constitución de 1830 como Provincia de Coro

Una vez concluida la Guerra por la independencia en 1819 la Provincia de Coro fue dividida en Departamentos y Parroquias,  régimen político que comandaba el Gobernador que residía en la capital, en cuyos departamentos regían los Alcaldes el gobierno municipal, y las asambleas los asuntos parroquiales y electorales.

Disuelta la gran Colombia en el año de 1830 y por disposiciones constitucionales la Provincia de Coro, fue dividida en cantones: Coro, Cumarebo, Costa Arriba, Casigua, San Luís y Paraguaná, cuyo orden político administrativo estaba formado por el gobernador de la provincia y por el jefe del Cantón con      su         respectiva        municipalidad.

La Constitución de 18 de Abril 1857  mantiene la figura de Provincia, Cantonas y Parroquias

La Constitución de  1858 sigue confirmando la misma distribución territorial.

El 20 de Febrero de 1859, al triunfar el movimiento que impulsó la Guerra Federal, se declara la Provincia de Coro, como Estado independiente, bajo la responsabilidad provisional de  una Junta de gobierno, integrada por Nicolás Saldarriga, Pedro Torres y José Toledo. 
La Constitución de 22 de Abril de 1864   declara a todas las provincias en estados independientes, unidos para formar una nación libre y soberana con el Nombre de Estados      Unidos de  Venezuela.

Con la constitución de 1874, desaparece  el Estado independiente de Coro para dar paso a al definitivo nombre del territorio tal como lo conocemos hoy Estado Falcón. 


En 1880, en la llamada conferencia de Guayabita, el General  Guzmán Blanco organizó la República Federal en siete Estado entre los cuales Barquisimeto, Falcón  y Yaracuy conformaban  la sección Noroccidental.
Finalmente según la constitución de1881 se hace algunas modificaciones que arrojan como resultado la integración de los Estados Falcón y Zulia, cuya decisión permite que la capital se establezca en Capatarida. .
     
En la Constitución de 1953, aparece la nueva distribución y denominación del territorio en que se constituye la República de Venezuela, dividido en Estados, Distrito Federal y Territorios Federales. A su vez los Estados se dividieron en Distritos y éstos en municipios con sus respectivos caseríos o aldeas, conservando el Estado Falcón su nombre.

                                 LA FUNDACION DE CORO

Ampies no fundó a Coro, por la sencilla razón de que no estaba autorizado para ello. Esta afirmación, sin duda alguna va a generar muchos comentarios por no venir de un académico o connotado historiador.

En esta materia muchos historiadores por no decir todos, han olvidado que la historia es una ciencia en la que siempre existe la posibilidad de aclarar verdades que se  quedan como ocultas detrás de ciertas tradiciones y sentimentalismo caprichosos. Cosas como esas suceden en la historia falconiana, donde muchos historiadores ocultan verdades que la sociedad que la sociedad debe conocer. No es el papel de la historia ni del historiador congraciarse con falsas tradiciones porque lo fundamental del papel de la historia es que la verdad resplandezca.

En el hecho histórico de la fundación de una ciudad de la colonia hay un elemento que no se puede perder de vista como lo es el acto jurídico  que dicta una autoridad o jefe de estado, que en este caso era nada más y nada menos que el Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, todopoderoso señor, que por voluntad de Dios, así se le llamaba, regía buena parte del mudo conocido.

Ante  todo, echemos una mirada a la estructura gubernamental que regía en la monarquía en española y en el nuevo y jerárquicamente en que nivel se encontraba Juan de Ampies.   

La América Hispana era regida por el órgano gubernamental peninsular que conformaba El Rey, El Consejo de India y La Casa de Contratación

Consejo de Indias: 
Administraba los asuntos civiles, militares, eclesiásticos y mercantiles de las colonias españolas. 

Casa de contratación:
Regulaba el comercio entre España y las colonias de América. Tenía atribuciones políticas, judiciales, fiscales y eclesiásticas.

Autoridades de Ultramar:

Los Virreyes.
Era una especie de lugarteniente del monarca que actuaban en nombre y representación del Rey. Cristobal Colón fue el primero.

Las Audiencias Reales:     
Tribunales con funciones políticas, administrativas y judiciales. Era la máxima autoridad en las colonias.  Tenía la misión de organizar y proteger a los indígenas, nombrar jueces, ejercer el poder ejecutivo en ausencia o falta del Virrey y gobernador, conocer de las apelaciones sobre causas decididas por estos,  como tribunal de mayor jerarquía, conocía en primera instancia los casos civiles y criminales. Sus fallos eran inapelables en materia penal. De igual forma, conocía sobre las acusaciones de funcionarios subalternos entre otras funciones. Eran  los contralores del Rey.  Esta estaba compuesta de un Presidente, Oidores que actuaban como jueces, Fiscales, Alguacil Mayor, Relatores, Escribanos, Receptores y Procuradores

La Presidencia: La Presidencia dependió del Virreinato. Donde existía una Audiencia (que no fuera la sede del Virrey), se nombraba un Presidente, el cual contaba con poderes gubernativos. Este funcionario, en su calidad de miembro de la Audiencia, tenía facultad jurisdiccional.

Capitanes Generales: AMBROSIO ALFINGER Esta figura, en realidad fue de carácter militar. La Corona eventualmente ordenó la unificación de los títulos con el de Virrey, Presidente o Gobernador.

El Gobernador contaba con la ayuda de un funcionario designado por él, con el título de Teniente Gobernador. En cada cabecera de provincia, era designado un Teniente Gobernador.

La Real Hacienda:
Dentro de la Real Hacienda, existían los siguientes funcionarios:

Tesorero
Atendía la percepción de los ingresos provenientes de los impuestos (el del siete y medio por ciento, almojarifazgo, avaluación) productos de los monopolios (salinas, fundición del oro y plata), el diezmo (además de ordenar las cosas necesarias al culto), granjerías, labranzas y estancias del rey. De igual forma, efectuaba los pagos de los funcionarios y demás gastos públicos. Supervisaba el cobro del quinto y demás derechos de la Corona.
Contador: 
Tomaba las cuentas, ordenaba los pagos y libramientos.

Factor: JUAN DE AMPIES
Era una especie de gran almacenador con ciertos poderes para negociar, por lo que recibía géneros llegados de la península para contratar y, comerciar. El producto de sus ventas, era entregado al Tesorero.

Ubiquemos es esa jerarquía política el Nivel de Juan de Ampies con Ambrosio Alfinger y notaremos la diferencia además de que este señor era nada más y nada menos que representante de una sólida empresa  de banqueros con quien  la monarquía española tenia grandes compromisos económicos

Es importante tener presente que Juan de Ampies sale de España para encargarse de los asuntos comerciales de las colonia, según real cédula del 19 de Mayo de 1511. Es estando en La Española, que por recomendación de los padres Geronimos en 1517, el Rey le concede la administración de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, en virtud de su manifiesto interés por defender a los indígena de los atropellos de que eran objetos por parte de los españoles que se habían dado a la tarea de saquear pueblos, en búsqueda de aborígenes para someterlos a la esclavitud en sus asentamientos. Es decir porque era un hombre maduro, honrado, de carácter serio, de buena fama que sabía hacer sus cosas bien, no obstante los frailes le dicen al Rey, curándose en salud " Vea Vuestra Señoría Reverendísima si será bien ponerlo en ello, porque como no lo conocemos mucho no queríamos que nos engañase.

Es pues muy cierto que Ampìes se mostró muy preocupado por los caquetios esclavos en La Española y que intercedió por ellos, que acusó ante los jueces a los que habían perpetrado los ilícitos contra indios, que gasto recurso para traerlos de regreso, que envió emisarios para hablar con Baracoica, Manaure, que hizo cualquier cosa por los caquetios, nadie puede desconocer eso, esta escrito, el mismo se lo comunica al Rey,  en la solicitud de prohibición que demanda para que nos se esclavicen indios desde Paraguachoa hasta Coquivacoa y que termina con otro pedido " ...e si V. M. fuere servido de me mandar a poblar estas provincias, hacerme ha merced en ello, porque los que estamos acá y sabemos que cosa es, tenemos obligación de servir a Dios y a V. M. en ello. He aqui la respuesta del Rey a la solicitud de Ampies, según Cedúla de 17 de noviembre de 1526  " Podais tener e tengais la dichas Yslas(Curazao, Aruba Buinare) e contratar e rescatar con el dicho casique de (Coro) en todo y por todo..y Mandamos que ninguna y algunas personas no vayan con armada ni en otras manera a las dichas Ysla, ni tocar en ellas sin licencia vuestras, so pena de muerte y de perdimiento de sus bienes..." 

El Rey pudo haber escrito también la tierra firme de Coro, que Ampies ya identifica como provincia de Coro en su comunicación. Pero no lo hizo,  le habla de "contratar e rescatar (aprovechamiento de las riquezas)  en todo y por todo. Es decir negociar y comercializar era esta la función de Ampies. Nada más eso  fue todo lo que dijo el Rey. Por  otra parte no existe documento alguno en que Ampies afirme que el ha sido autorizado para FUNDAR una ciudad en CORO, mucho menos su yerno Lazaro Bejarano quien es presuntamente el que vino a Coro el 26 de julio de 1527. "con ellos enbie un hijo mío que menos no quisieron yr, de los de mi gente de cavallo y de pie y aparejos para hacer una casa fuerte e otra cualquier cosa necesaria".

Que Ampies tuviera una aspiracion o el sueño de convertirse en conquistador, no hay duda que ese era su deseo y por esa razón invirtió recurso para logra tal fin pero no lo consiguió, esa es la verdad. Nunca existió la fundación de derecho. Por lo tanto no se puede históricamente admitir como tal, lo que no se consumó bajo los parametros de la Normativa Real, que la había y Ampies lo sabía,  he allí su reacción cuando se entera de la firma de la capitulación del el Rey con los Welter, en cuyo reclamo reconoce que no tenía potestad alguna sobre dicha tierra, en la que inclusive le propone al Rey, que lo haga de otra manera. Leamos la cita según carta de el 7 de noviembre "Como vuestra Magestad hace merced de dicha población a ciertos alemanes, e si ello ansi fuese yo recibiría el daño que Vuestra Magestad ve como tengo poco quedaría del todo perdido"  pedía en dicha comunicación que se le diera a los alemanes la gobernación de Santa Marta y " que Vuestras Magestad me haga merced de Coquivacoa y lo demás de que me estaba hecha merced" 

Dice Pedro Manuel Arcayas que Ampies, el factor, llegó a Coro a final 1528, quizás con e ánimo de dar "solemnidad al reconocimiento que de la soberanía española hacia en su persona el Cacique de los Caquetíos, pues con todo eso pensaría afirmar sus títulos al gobierno de la corona. Nada de esto le sirvió a Ampies. No  hubo argumento que pudiera cambiar la decisión del Rey, los verdaderos fundadores estaban en caminos respaldados por una Capitulación firmada por el  amo y Señor  de las tierras de Sur América con sus pobladores y riquezas incluidas. Solo la colonia portuguesa de Brasil se exceptuaba de este dominio.. 

El encuentro de Ampies y Alfinger en Coro quedó demostrado que el poder se inclinaba hacia Alfinger, el procede a detenerlo y a expulsarlos. Tal era el poder que nadie defendió a Ampies, quedándose los que le acompañaban con Alfinger. Con la llegada de los ALEMANES, se cerró el capitulo del sueño que no pudo alcanzar el factor.